top of page
FAQ copy.png

¡Estamos para servirte!

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes: FAQ

Cómo se cotizan las traducciones?

La traducción de textos es un trabajo intelectual difícil de evaluar, ya que no sólo requiere un conocimiento extraordinario de la lengua desde la que se traduce (lengua de origen) y de la lengua a la que se traduce (lengua de destino), sino también de la temática específica y de su terminología en ambos idiomas.
A nivel internacional, es común evaluar el trabajo de traducción de textos por:
1. El número de palabras (volumen del texto)
2. La complejidad del tema
3. El tiempo disponible para tener la traducción lista.

¿Por qué se cotizan por palabra las traducciones?

Hoy en día, gracias a los procesadores de texto, el número de palabras es un parámetro que se obtiene fácilmente y casi siempre de forma inmediata al analizar un texto.
Por esta razón, el recuento de palabras es la forma más rápida, práctica y comercial de evaluar un trabajo de traducción de texto en el momento de su cotización.
Una evaluación más profunda también incluye el análisis del tema (complejidad del tema) y el tiempo disponible para completar el trabajo de acuerdo a las necesidades del cliente.

¿Qué es una apostilla? ¿Qué documentos lo requieren?

La Apostilla es una certificación internacional de los documentos públicos (actas de nacimiento, matrimonio, defunción, certificados escolares, títulos universitarios, actos notariales, etc.) expedidos por las autoridades de los países adheridos a la Convención de la Haya. Su propósito es el reconocimiento de dichos documentos públicos, sin requerir legalización adicional. * La Apostilla se debe tramitar en el país de origen del documento.

Ejemplo: Si Ud. nació y fue registrado en Estados Unidos de América y necesita presentar su acta de nacimiento en el Registro Civil de México, su acta deberá ser apostillada en Estados Unidos. Posteriormente traduciremos su acta con la Apostilla correspondiente y podrá presentarla en el Registro Civil de México. Esto es relevante, por ejemplo, en las traducciones oficiales español inglés.

¿Qué es una traducción simple?

Es una traducción realizada por traductores profesionales pero que no lleva la certificación del perito traductor.

¿Qué son las traducciones certificadas?

Las traducciones certificadas son aquellas que llevan el sello y la firma de un "perito traductor" o de una autoridad que avale la traducción.

¿Qué es un perito traductor?

Es un traductor profesional que ha reunido los requisitos establecidos por alguna autoridad y ha aprobado un examen para obtener su designación como "perito traductor". Su función es la de certificar que una traducción es fiel y exacta. Para obtener un nombramiento de perito traductor, la persona debe cumplir con los requisitos que exija el organismo o institución certificadora. Dichos requisitos varían dependiendo de cada institución, pero pueden incluir la sustentación de un examen de competencia, la verificación de estudios formales en materia de traducción, los años de experiencia, la integridad moral de la persona, entre otros. Existen varias autoridades que otorgan el nombramiento de "perito traductor". Por ejemplo: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal Fiscal de la Federación, y otras.

Preguntas frecuentes: FAQ

¿Cuáles son las formas de pago?

Depósito bancario, transferencia electrónica, o PayPal.

¿Pueden enviarme la traducción certificada a mi oficina o domicilio?

Por supuesto, únicamente debes proporcionarnos el código postal para hacer la cotización del envío.

Preguntas frecuentes: FAQ
bottom of page